El proyecto

BIOLIVAR, un proyecto por el futuro del olivar

El proyecto BIOLIVAR se construye a partir de una necesidad clave del sector del olivar: Es necesario saber cómo mejorar los manejos a escala de explotación para hacer sostenible una producción rentable y de calidad con una mejorade la biodiversidad y un uso sostenible de suelo y agua con estrategias válidas para múltiples tipos de olivar.

La importancia de frenar la erosión

La erosión del suelo es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el olivar, y técnicas como la implantación de cubiertas vegetales pueden frenar su avance e impulsar la recuperación del suelo perdido durante décadas de malas prácticas. A continuación se exponen algunos de los problemas medioambientales generados por la erosión del suelo en el olivar.

Pérdida de la biodiversidad
La pérdida de biodiversidad se refiere a la disminución o desaparición de la diversidad biológica, entendida esta última como la variedad de seres vivos que habitan el planeta, sus distintos niveles de organización biológica y su respectiva variabilidad genética.⁣ ⁣
Disminución de producciones

La sequía, las condiciones climáticas extremas o el no cuidado del entorno puede llevar a pérdida de producciones.

Perjuicio medioambiental

Uno de los objetivos principales del proyecto es la sostenibilidad y el cuidado tanto del medio ambiente como la biodiversidad animal y vegetal.

Aumento de cárcavas

Se trata de hendiduras estrechas y profundas separados por aristas, excavadas por la erosión de aguas de escorrentía superficial en materiales blandos (arcillas y margas) carentes de vegetación. ⁣

Resultados previstos

Guía de actuación

Elaboración de una guía de actuación de mejora del capital natural aplicable a las características específicas de cada explotación olivarera.

Herramienta digital

Desarrollo de una herramienta digital a disposición de técnicos y agricultores para orientar la toma de decisiones para la mejora del capital natutal del olivar a escala de explotación.

Servicios ecosistémicos

Mejora de los servicios ecosistémicos (biodiversidad, suelo, agua, secuestro de carbono) y de la bioeconomía circular en la red de fincas colaboradoras y en otras fincas de propietarios que participen en las acciones de diseminación.

Herramienta de valoración

Desarrollo de una herramienta de valoración del capital natural a escala de explotación para la monitorización y/o certificación.